En el marco de la lucha por la igualdad de género y la promoción de los derechos humanos, nos dirigimos a la sociedad y a todos los gobiernos para expresar libre y claramente, nuestra posición respecto a la necesidad de una mayor equidad y representación de la mujer en todos los ámbitos.
Nuestra situación actual
A pesar de los avances logrados en las últimas décadas, la mujer sigue enfrentando barreras y desafíos en su búsqueda de la igualdad y la justicia. La brecha salarial, la falta de acceso a oportunidades educativas y laborales, la violencia de género y la subrepresentación en espacios de toma de decisiones son solo algunos de los ejemplos que ilustran la situación de desigualdad en la que se encuentran las mujeres.
La necesidad de cambio sigue vigente.
Es imperativo que la sociedad y el gobierno asumamos un compromiso firme para abordar estas desigualdades y promover la equidad y la representación de la mujer en todos los ámbitos.
Esto requiere una acción concertada y sostenida para:
1. En el marco de la Conferencia de Beijing, celebrada en 1995, y el capítulo J, es urgente replantear el papel de los medios en las condiciones culturales y de vida de las mujeres, porque no han sido suficientes las recomendaciones y se nos sigue presentando como objeto de noticias, publicidad y programas de diversa índole, antes que como sujetas sociales, con derechos y prerrogativas humanas.
2. Erradicar la violencia de género: Implementar políticas y programas efectivos para concientizar y prevenir la violencia contra las mujeres, dirigidos a los ciudadanos, a los políticos, a los educadores, a los trabajadores en general, y así erradicar la violencia de género.
3. Promover la educación y capacitación: Promover a través de políticas públicas de las instancias educativas y laborales el acceso y garantía de capacitación para las mujeres y las niñas en áreas como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemáticas (STEM).
4. Fomentar la participación política y laboral: A través de medidas educativas y de capacitación que sensibilicen estas áreas sobre la importancia de equilibrar los espacios de actuación en la toma de decisiones.
5. Cerrar la brecha salarial: Favorecer el diagnóstico y las medidas públicas pertinentes para cerrar la brecha salarial entre mujeres y hombres, y así garantizar la igualdad salarial y de oportunidades para las mujeres, quienes tienen iguales responsabilidades o aún mayores ante la ausencia de los padres en las familias.
Finalmente consideramos oportuno que todos y todas las encargadas de difundir, crear y diseñar información y contenidos audiovisuales, erradiquen los esteriotipos, empoderen a la mujer, den voz a todas y sobre todo, transiten a una narrativa de inclusión .
Llamado a la acción
Hacemos un llamado a la sociedad y al gobierno para que asuman un compromiso firme para promover la equidad y la representación de la mujer en todos los ámbitos. Es hora de actuar para crear un futuro más justo y equitativo para todas las mujeres, adolescentes y niñas.
¡Únete¡